Nació en la hacienda de Avilés hoy Villa Juárez, municipio de Lerdo, el 27 de agosto de 1905. Fueron sus padres Jesús Rivera y Quirina Esquivel de Rivera.
Su padre fue muerto por los soldados de la dictadura porfiriana y el pequeño Octavio se trasladó con su familia a la ciudad Lerdo; donde inició sus estudios de educación primaria que continuó en la ciudad de Gómez Palacio. Pasó después a la academia Hidalgo de Torreón, Coah., y continuó estudiando en la preparatoria del “Instituto Laurens” de Monterrey, N.L.
Emilio Rodríguez le impartió la clase de literatura, donde empezó a manifestarse Octavio como magnífico poeta y gran prosista.
El 17 de junio de 1925 se inició en el periodismo al escribir en “El Universal Gráfico”, el artículo “El hombre Ideal” dedicado al maestro José Vasconcelos. A partir de ese día, escribió de manera casi permanente para la prensa capitalina y en las páginas de diarios como: “El Nacional”, “El Universal”, “La Prensa”, “Excelsior”, “Novedades”, “Ovaciones”; semanarios como “Gráficos del Norte”, “Jueves de Excelsior” y otros.
Como poeta y escritor su obre fue fecundad; escribió poesías de gran belleza y significación. En el año de 1930, publicó su primer libreo que se llamó: “Estampas Románticas”.
Fue un gran compositor que dio a México canciones muy bellas como “Indiferencia”, que se cantó mucho por el año de 1927. Para el año de 1929 compuso “Perdón”, “Pescador”, y otras más, fundó la asociación de “Artistas Vernáculos”.
Murió en México, D.F., en el año de 1973.