Miguel Alemán Velasco, hijo del que fuera presidente de la república mexicana, nació en el puerto de Veracruz el 18 de marzo de 1932. Siendo estudiante, fundó y dirigió en la ciudad de México las revistas “Vox Legis” (1947-1949) y “Voz” (1950-1953) y la compañía Cinematográfica Televoz. Fue promotor de la Reseña Mundial de Festivales Cinematográficos, que a partir de 1957 se celebró en Acapulco; asesor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (1960); consejero de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, director de Teleprogramas Acapulco y coordinador general de Telesistema Mexicano (1966); director de noticieros de esta empresa (1969) y vicepresidente de Editorial Panamericana y de la Cadena García Valseca (1971); vicepresidente ejecutivo de Televisa (1973); director de la Fundación Cultural Televisa, patrocinadora de la serie Introducción a la Universidad (1975); vicepresidente y subdirector general de Novedades Editores (1981); y presidente ejecutivo de la firma Televisa.
Para la televisión ha producido programas especiales:
· La verdad en el espacio y Telemundo (1962)
· La legión blanca, Acapulco
· Al filo de la noche (1963)
· El derecho de nacer
· Cámara escondida
· Rocambole (1966)
· Las leyendas de México
· La tormenta
· Los caudillos
· La Constitución
· El carruaje (1967-1969)
· Noticias de la historia
· Encuentro (1973).
En 1974 organizó el Primer Encuentro Mundial de la Comunicación. Fue autor de los libros: El héroe desconocido (novela, 1966) y Copilli, corona real (1981).
Fue senador por el estado de Veracruz. En 1998 fue elegido gobernador de su estado natal por el Partido Revolucionario Institucional.