Sección: Medicina y Salud 18 agosto 2019 06:00 pm
Monurol (2g y 3g): Descubre para qué sirve y cómo se toma

En la actualidad, debido al auge de la industria farmacéutica, es muy importante que tengamos claro qué estamos consumiendo y cuáles son sus características para no jugar con nuestra salud.
La formocina actúa en el cuerpo por medio del bloqueo de las bacterias, impidiendo que se desarrollen y crezcan. Es decir que tiene una función bactericida que ayuda a evitar los diversos padecimientos del tracto urinario.
La población más afectada por estas enfermedades son las mujeres, debido a que su uretra es mucho más corta y las personas de la tercera edad, con cuadros de enfermedades como la diabetes que altera el funcionamiento del tracto urinario.
Tipo de presentación del Monurol
Normalmente el Monurol se distribuye en sobres de 2 y 3 gramos que contienen el compuesto granulado para ser diluido en agua. El paciente debe beber este medicamento con agua, la recomendación es que no se combine con otro tipo de bebidas como jugos de fruta o refrescos.
En el caso de los adultos, es suficiente un solo sobre al día. La elección de 2 o 3 gramos depende directamente de la naturaleza de la infección. Es por esto que antes de consumirlo, debes consultar a tu médico, quién determinará la gravedad de la bacteria de acuerdo a los resultados arrojados por las pruebas de orina.
Como todos los medicamentos, el Monurol tiene contraindicaciones para grupos poblacionales específicos, estos son:
Mujeres lactantes.
Niños menores de 6 años.
Personas alérgicas al compuesto activo denominado fosfomicina.
Personas que consumen Metoclopramida.
Personas que estén en tratamientos de hemodiálisis.
Personas con enfermedades renales crónicas.
Efectos secundarios del Monurol
El Monurol es un medicamento que puede generar algunos efectos secundarios debido a sus componentes, sin embargo son síntomas que no perviven en el tiempo, o pueden no aparecer, teniendo en cuenta que casi siempre este medicamento se suministra en una sola dosis. Los efectos secundarios más comunes del Monurol son:
Dolores de cabeza.
Mareos.
Dolor de garganta.
Goteo nasal.
Dolor de espalda.
Picazón y secreción vaginal.
Debilidad.
Malestar general.
Es importante tener en cuenta que si se siente dolor o ardor intenso al orinar, es preciso acudir al médico inmediatamente.
Lo primero que debes tener en cuenta es que es casi imposible presentar una sobredosis de Monurol, debido a que generalmente se suministra en una sola dosis. No obstante, si sientes que te has pasado con la dosis recomendada, lo principal es beber abundante agua, puesto que por medio de la orina se expulsan los restos del medicamento. Si los síntomas persisten debes consultar con tu médico.
Consumir cualquier medicamento en estado de gestación es potencialmente peligroso para la madre y el bebé en formación. No obstante hay algunos casos en los que bajo autorización médica, la madre debe recurrir a este tipo de medicamentos. Estos casos deben ser supervisados por un médico y casi siempre se usan en casos en que los resultados puedan ser superiores a los riesgos.
Aunque no se han comprobado malformaciones en los bebés y el riesgo es poco probable, lo mejor es que la decisión de suministrar este tipo de medicamento sea la última opción.
POR KARLA ARANGO
Noticias Relacionadas
Fuente psicocode.com