Sección: Hoy te recomendamos | Nutrición 15 agosto 2022 10:00 am
3 tipos poco comunes de trastornos alimentarios
Existen otros trastornos alimentarios menos comunes. Estos incluyen:
- Trastorno de purga. Las personas con trastorno de purga generalmente utilizan comportamientos de purga, como vómitos, laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo, para controlar su peso o forma. Sin embargo, no se dan un atracón.
- Síndrome de alimentación nocturna. Las personas con este síndrome suelen comer en exceso por la noche, a menudo después de despertarse del sueño.
- Otros trastornos alimentarios no especificados (OSFED, por sus siglas en inglés). Si bien no se encuentra en el Manual Diagnóstico de las Enfermedades DSM-5, esta categoría incluye cualquier otra condición que tenga síntomas similares a los de un trastorno alimentario pero que no se ajuste a ninguno de los trastornos ampliamente conocidos, como la bulimia o la aneroxia nerviosa.
Un trastorno que actualmente puede incluirse en los OSFED es la ortorexia. Aunque la ortorexia se menciona cada vez más en los medios de comunicación y en los estudios científicos, el DSM todavía no la reconoce como un trastorno alimentario independiente.
Las personas con ortorexia tienden a centrarse obsesivamente en una alimentación saludable hasta el punto de interrumpir su vida diaria. Pueden revisar compulsivamente las listas de ingredientes y las etiquetas nutricionales y seguir obsesivamente las cuentas de «estilo de vida saludable» en las redes sociales.
Alguien con esta afección puede eliminar grupos de alimentos completos por temor a que no sean saludables. Esto puede provocar desnutrición, pérdida severa de peso, dificultad para comer fuera del hogar y angustia emocional.
Las personas con ortorexia rara vez se enfocan en perder peso. En cambio, su autoestima, identidad o satisfacción depende de qué tan bien cumplan con sus reglas dietéticas autoimpuestas.